30 de abril de 2007

Cesar Gaviria y la Camisa Roja

Mucho se puede aprender de un partido tradicionalista como lo es el Partido Liberal Colombiano, que es casí un dinosaurio politicamente hablando, además de ser de los pocos que se conservan en la historia colombiana como el tipico de oposición al Partido Conservador Colombiano.

Esta vez el PLC en un dudoso congreso -Según Piedad Cordoba- realizado en medellín, escojió de nuevo a la directiva de la colectividad y varios puntos resaltaron....

1. Horacio Serpa preparo un discurso en el cual según su tradición "lagartera" con frases como "El centro en política es nada. Y el extremo centro es el extremo de la nada" arrancó una cantidad de aplausos de los mismos que lo quieren ver en Nariño, así este represente la vieja forma de hacer política que empezo el conflicto colombiano o uno de los capitulos mas vergonzosos de la historia colombiana como el narco-proceso 8.000

2. La presencia de Piedad Cordoba, demuestra que una vez mas esta señora es la prueba feaciente de que ella no tiene dignidad ni con la misma palabra que "eructa" desde su página web o en cuanto medio de comunicación que le quiere gastar tinta y polemica

3. Horacio Serpa no se iba a ir sin darle el susto a Cesar Gaviria y tratar de boicotearle el sabado el congreso y cobrarle la "Lavada de manos" en el escandalo recientemente reabierto del Proceso 8.000

4. Que apesar de todo mientras un bloque del PLC busca ser de la tendencia "Radical Socialistoide" del PDA, hay mucha gente dentro del liberalismo que apuesta por la democracia establecida en Colombia y apoyaron la reelección de Cesar Gaviria como jefe único del PLC

5. Que aún tenemos PLC para un rato más


29 de abril de 2007

«¡Viva Chávez!»-Al Gore

Por Ramón Pérez-Maura,
ABC España

La capacidad de algunos políticos para estropear casi todo lo que tocan puede llegar a ser infinita. El viernes 20 de abril Álvaro Uribe, presidente de Colombia, estaba citado en Miami con Al Gore para debatir con él sobre su tema favorito: el medioambiente. La víspera de la cita, Gore canceló la reunión aduciendo las preocupantes acusaciones de violación de los derechos humanos que penden sobre el mandatario colombiano. El arriba firmante ha manifestado su propia preocupación en esa materia repetidamente, pero la intervención de Gore es de las que le quitan a uno la afición.

Colombia -junto con Perú, Panamá y Corea del Sur- tiene pendiente de aprobar en el Congreso norteamericano un Tratado de Libre Comercio, por el procedimiento de fast-track, que impide renegociar los contenidos; o todo o nada. El mensaje que Gore ha lanzado a la mayoría demócrata del Congreso es que Colombia no es un aliado respetable y en el que se pueda confiar. Desde Caracas, Hugo Chávez debía estar aplaudiendo con los pabellones auditivos las palabras de Gore.

El presidente Uribe está afrontando serias acusaciones de colusión con los paramilitares, tanto por su gestión durante los años en que fue gobernador de Antioquia (1995-97) como por las personas de su confianza que desde su administración pueden haber ayudado a paramilitares. Son muy graves cargos de los que Uribe sólo podrá salir bien si su nombre resulta inmaculado, algo que no parece fácil. Mas lo que no tiene duda es que Estados Unidos no puede permitirse castigar a todo un país, el mejor aliado que tiene hoy al sur de Río Grande, por la forma en que la ejemplar democracia colombiana limpia las manchas que pueda tener su edificio institucional.

Como muy bien decía el Wall Street Journal en su editorial del pasado jueves, «Una derrota para el TLC colombiano retrasaría el desarrollo económico en América Latina y representaría una victoria sustancial para la agenda "anti" Estados Unidos de Hugo Chávez. Digannos, ¿quién está perdiendo las Américas?». Desde luego que no es el presidente George W. Bush.

27 de abril de 2007

Para que no se olviden sus nombres

Por
Iván Echeverri Valencia

Al cumplirse cinco años de la marcha al Municipio de Caicedo y cuatro de la muerte del gobernador Guillermo Gaviria Correa y su asesor de paz Gilberto Echeverri Mejía, quiero compartir algunas anécdotas de la forma como se organizó y desarrolló la marcha de la reconciliación.

Considerada por algunos como una idea ingenua, pero para quienes tuvimos la fortuna de estar cerca de nuestro Gobernador, embebido en la filosofía de la noviolencia, tenía la firme convicción de que la marcha era el comienzo de un camino para obtener la reconciliación y la paz entre el pueblo antioqueño.

Los caminantes querían demostrarle al pueblo de Caicedo su solidaridad y el repudio por el constante e injusto asedio a que estaban siendo sometidos por parte de los grupos al margen de la ley.

La marcha fue ampliamente compartida por el señor Gobernador, con su equipo de trabajo y con otros estamentos de la sociedad, recibió opiniones divididas acerca de la conveniencia y oportunidad de su realización. No obstante, de una manera resuelta, adoptó la decisión de hacerla sin comprometer la voluntad de sus funcionarios ni de quienes quisieran acompañarlo, para ello abrió una convocatoria pública de inscripción de participantes a los cuales ilustró sobre los objetivos y preparó sobre los elementos esenciales de la noviolencia. De allí surgieron importantes líderes a los que se les profundizó en temas trascendentales como la paz y los derechos humanos, a ellos se les entregaron responsabilidades en la organización, coordinando los diferentes grupos en que se repartieron los marchantes.

Después de una concurrida misa en la Catedral Metropolitana partió la marcha, y luego de un extenuante recorrido por el centro de la ciudad y por la comuna trece, llegamos a la boca del túnel de Occidente, sin ninguna novedad.

La segunda jornada culminó con un recibimiento gigantesco en el municipio de San Jerónimo. Al día siguiente Sopetrán no se quedó atrás y las calles fueron insuficientes para albergar a tantos marchantes ya que cada día se iban sumando más y más.

Luego partimos en otra gran jornada con destino al municipio de Santa Fe de Antioquia. Dada la multitud y lo extenso de la marcha era muy difícil encontrarse con algún conocido, pero esa tarde tuve la fortuna de verme con el doctor Gilberto Echeverri, quien se encontraba feliz por el éxito de la movilización.

Es de anotar que las jornadas se iniciaban con una oración o reflexión dedicada a un municipio o comunidad que estuviera sufriendo los horrores de la guerra. En las horas de la noche, en las diferentes escuelas de los pueblos donde pernoctábamos, se abrían espacios de reflexión y se proyectaban películas de contenido social.

La marcha a Caicedo contó con personajes de la vida nacional e internacional; con algunos un tanto pintorescos y con otros que demostraban la grave crisis social por la cual se debatía nuestro país.

Entre el gentío se hallaba un hombre harapiento provisto de un olor imposible de aguantar, quien se unió a la marcha desde su inicio, siempre al lado del Gobernador, ya que con su malicia sabía que al momento de la hidratación o de las comidas no le iba a faltar nada, pues este iría a compartir y a fe que esto sucedió. Este hombre que en ninguna de las escuelas fue recibido por su olor nauseabundo, se hacía meter a las cárceles de los municipios para poder dormir, era tal su situación que una vez la marcha partía era soltado para que se fuera solo, con su olor.

Fue en la postrera jornada entre Santa Fe de Antioquia y Caicedo, me encontraba a la cabeza de la misma con el Gobernador cuando me pidió que mermara el ritmo porque quería visitar a Juan Bautista, al que había hecho operar por tener una herida infectada.

Horas más tarde nuestro Gobernador y su consejero fueron secuestrados y el día 05 de mayo de 1993 asesinados por las Farc.

Ese hombre, el mismo que caminó al lado de Guillermo y que estuvo a punto de morir dentro de la marcha, reapareció totalmente recuperado, organizando la ofrenda floral que adornó el féretro de nuestro Gobernador.

26 de abril de 2007

Frente "Arco Iris" de diputados europeos escriben carta a Alvaro Uribe

Verdes, Rojos, Socialistas, Comunistas, Izquierda, once diputados de la comunidad europea pero todos de facciones de izquierda Mamerta, tildan a Alvaro Uribe de fascista por permitir que un fiscal de la nación metiera las cuatro patas con cabeza y todo con el dignatario Ex-Guerrillero Gustavo Petro.

Para nadie es un secreto que Gustavo Petro persigue y utiliza las mismas ofensas de izquierda radical que trae de Venezuela de parte de su amigote el Comandante de Paracaídas Hugo Chávez, en donde aprovechan cualquier diligencia que afecta sus intereses para revolcarse en la pataleta de que son perseguidos políticos y hacerse la víctima cuando ellos hace 15 años eran los victimarios de campesinos, indígenas y civiles.

Muchos dirían que Gustavo Petro es un defensor de las ideas de izquierda, cuando el y su grupo de facinerosos se dieron a conocer por proteger a un dictador con plenas sentencias de "Derecha" Radical y absurda propia de los dictadores argentinos. Entonces yo cuestiono que maquinaria tan maquiavélica y absurda maneja el PDA para distraer la atención acerca del pasado del M19 y el accionar de los comunistas que apoyan a las FARC.

Mucho se ha dicho en estos pocos días pero esta es la gota que llena un poco más la copa, que un grupo de diputados europeos que bien podrían formar un arco iris, vengan a criticar un país que en la vida jamas han pisado y si saben de el es por la excelente campaña de desinformación que aprovechan los "socialisteloides" de universidad para difundir como en un estado que garantiza los derechos constitucionales establecidos con ayuda de un grupo guerrillero desmovilizado que hoy ve que cualquier acto que se haga en Pro de la paz en colombia es un acto amañado y sin sentido.

Mucho tendrá que explicar Gustavo Petro en audiencias de demandas instauradas por ciudadanos, diputados. Es algo irónico y hasta gracioso de como una persona que atravez de actos terroristas en contra de la población civil ahora elegido DEMOCRATICAMENTE, esa misma democracia que lo lleva a el poder sea el mismo que la golpea, la trata de basura, y la niega!

Personas como los "Diputados Europeos Arco Iris" se regodean, se llenan la barriga, y se soban los unos a los otros llenos de satisfacción por mandar una carta de criticas utilizando su curul como diputados europeos pero a nombre y a titulo personal cada uno.... porque estas personas no se dedican más bien en ver como acaban con sus propios flagelos?....

25 de abril de 2007

La semana santa de octubre

Recuerdo mucho cuando en mis epocas de estudiante de bachillerato, estudiabas para el examen final de cada periodo. Las notas iban de 1 a 10 y al final sumabas y dividias por 4 y ¡Voila! ese magico numero debia superar el 6.0, caso contrario la PELA por parte de mi señor Padre era mas que asegurada, pero bueno dejando a un lado los traumas de la niñez de mucho colombiano.

Estos últimos años he visto la flexibilidad con la que un estudiante de bachillerato puede seguir estudiando y presentar "recuperaciones" de los logros no alcanzados y el pobre docente de ahora no puede sino andar detras de los "muchachitos" para ver si lo dejan de estar atromentando a final de año.

El caso es que aparte de todo eso, se han inventado la "SEMANA DE RECESO ESTUDIANTIL EN SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO" que vendria a ser como una semana santa pero finalizando el año...

24 de abril de 2007

Los dos Fidel Castro

Por Carlos Alberto Montaner
El Nuevo Herald
Fidel Castro pronto volverá a ocupar la jefatura del gobierno cubano. Tal vez reaparezca en medio del desfile habitual del primero de mayo y lea un texto breve en el que humildemente se excuse de haber estado fuera de combate durante ocho meses y anuncie su regreso al reñidero. Desea hacerlo. Dentro de su pugnaz psicología, no morirse es una manera de derrotar a sus enemigos. Eso es lo que se comenta en La Habana. Pero todo depende de su apariencia en fecha tan cercana.

Ese, exactamente, es el problema: su apariencia. El Comandante se ve físicamente repuesto y en perfecto dominio de sus facultades mentales, mientras quienes lo rodean tienen una imagen totalmente diferente. Lo que perciben es a un anciano frágil y demacrado (aunque algo menos macilento), a veces incoherente, afectado por síntomas claros de demencia senil (ausencias, repeticiones inmediatas, lenguaje lento), con frecuencia insoportable, por el que sienten una incómoda sensación de pena y vergüenza ajena, y a quien saben fundamentalmente incapacitado para gobernar y tomar decisiones razonables.

Entre las dos versiones sobre la salud de Fidel, quienes tienen razón son los consternados miembros de la cúpula dirigente (especialmente Lázaro Barredo, director de Granma, quien se da cuenta de la gravedad del asunto), pero la confusión del Máximo Líder es claramente explicable. En primer término, los narcisistas, afectados por una autoestima grandiosa, suelen padecer de lo que los psicólogos llaman en inglés Body Dysmorphic Disorder (BDD), y que en español podría traducirse como ''trastorno de la percepción corporal'', una anomalía que también sufren las personas anoréxicas.

Cuando las anoréxicas (casi siempre son mujeres) se miran al espejo no ven unas figuras cadavéricas, sino unas muchachas regordetas a las que les sobra tejido adiposo. Los narcisistas, que tienen una percepción sublime de sí mismos, tienden a encontrarse bellos y fuertes, aun cuando tengan un pie en la sepultura. Por eso hace pocos meses Fidel Castro dio el espectáculo penoso de aparecer frente a las cámaras caminando y moviendo los hombros como Frankenstein cinco minutos después del trasplante de cerebro. El se veía como un atleta olímpico. El resto de la humanidad contemplaba a un anciano moribundo y malencarado que se movía como un robot de cuerda.

Por otra parte, los falsos halagos de quienes se acercan al lecho de Fidel Castro, los elogios que le hacen y las mentiras piadosas (o miedosas) que le cuentan, contribuyen al engaño. Todo el que lo visita sonríe y lo felicita por la notable mejoría que supuestamente experimenta, reforzando el diagnóstico equivocado. A veces, como en el caso de Hugo Chávez, el embuste es televisado y le dice a su mentor y a todo el mundo que el Comandante es una especie de superhombre que pasea por las noches de incógnito, pero, como el venezolano es muy indiscreto, simultáneamente, no sin antes emitir señales del extraño orgullo que le causa ser uno de los pocos que conocen los secretos de Castro, les cuenta a sus íntimos, pesaroso, que ``el Viejo se escapó de ésta, pero está liquidado''.

Este es uno de los peores finales posibles para Fidel Castro y su revolución: el país está en manos de un anciano muy enfermo y medio decrépito que ni gobierna ni deja gobernar, dedicado a ocupaciones tan inverosímiles como supervisar el cambio de bombillas, la venta de ollas arroceras, combatir el etanol imperialista y salvar a la humanidad de las agresiones ecológicas que le infligen Estados Unidos y el mundo desarrollado.

Mientras tanto, el pueblo cubano, acostumbrado melancólicamente a obedecer y a aplaudir, sin autoridad desde hace cincuenta años, espera indiferente el final del amo, con la actitud displicente de quien tiene otras prioridades más urgentes: alimentarse, vestir a la familia, arreglar las malditas goteras, y ver si aparece algún modo de escapar del manicomio. A ese cubano de a pie le da lo mismo si el Fidel verdadero es el que agoniza o el que se recupera. Lo único que le interesa es resolver. Aliviar su miseria.

17 de abril de 2007

GUSTAVO ROJAS PINILLA - Indignidad y contrabando ganadero

Por: Félix Abella
La historia tiene unos encadenamientos subterráneos... al estudiarlos con detención, se encuentra la maquiavélica lógica de su enlace. El general Gustavo Rojas Pinilla era un oficial distinguido y discretamente secundario, en las horas del 9 de abril de 1948. Fue sorprendido por esa candente fecha en Cali, al frente de las tropas locales. Decidió, con celeridad, enviar a Pasto, en avión, a los jefes liberales que pudieran estar asociados a la volcánica protesta. Ese servicio le dio prestigio en las zonas gubernamentales, enemigas de la protesta popular, causada por la muerte de Jorge Eliécer Gaitán. Poco después, Rojas Pinilla fue nombrado en el gabinete ministerial y comenzó a figurar en la órbita nacional.
Durante el gobierno de Roberto Urdaneta Arbeláez, se distinguió por su adhesión al Designado por las palabras efusivas que pronunció en la Escuela Militar. El presidente encargado las agradeció, calificando a su oferente militar como "su escudo y su sostén."

La protesta del presidente titular Laureano Gómez se hizo contra la aplicación posible de la tortura a Felipe Echavarría, en los cuarteles del ejército. Era necesario sancionar drásticamente a Rojas Pinilla. Felipe Echavarría era víctima y actor de un confuso episodio que lo envió detrás de las rejas.
El presidente Gómez viajó intempestivamente a Palacio, para solicitar la destitución inmediata de Rojas Pinilla. La mayoría de los ministros se opuso a la drástica medida. Un solo voto favorable: el de Jorge Leiva, ministro de Obras Públicas. Al asumir Laureano Gómez de nuevo el gobierno. Leiva fue nombrado ministro de Guerra, para que cumpliera las consignas presidenciales. Pero el ministro Leiva fue súbitamente apresado en el acto de reconocimiento en los cuarteles, que ya tenían su sigilosa consigna.

El general Rojas Pinilla marchó hacia Palacio. Las puertas estaban celosamente abiertas. Los ministros reunidos lo recibieron como una solución afortunada. Con la presencia de Mariano Ospina, fue aclamado presidente de la República y el país oyó la conocida frase: "¡No más sangre, no más depredaciones en esta Colombia inmortal!" La Asamblea Constituyente legitimó el golpe que, según la frase de Darío Echandía, no fue un golpe de Estado, sino un golpe de opinión.

El pueblo se movilizó unánime, en favor del mandatario con charreteras. Durante los primeros meses, gozó de amplio prestigio popular. Después fue decayendo la adhesión y tomando forma un movimiento decidido a derrumbarlo. Surgió un líder de reconocida capacidad política e intelectual, Alberto Lleras Camargo. Dirigió hábilmente la política que habría de sustituir al gobierno militar. Y después de caído, el ex presidente fue acusado ante el Senado de la República. Largos debates, oraciones ofensivas y defensivas. El Senado se pronunció categóricamente: "La causal de indignidad por mala conducta, halla asidero en las costumbres y reiteradas violaciones de la ley que se han imputado al señor Rojas Pinilla, quien, al posesionarse de su cargo, juró respetar la Constitución y las leyes de Colombia, juramento que al incumplirse, como él lo hizo, lo hace indigno, por mala conducta en el ejercicio de su cargo."

Una de las objeciones que merecieron la atención preferencial del Senado, se refirió al contrabando de un ganadero llamado Barraza, que introdujo un gran número de reses, por autorización directa del presidente de la República. En las actas del Senado hay constancia de un interesante diálogo en el que el presidente de la Dirección Liberal, Carlos Lleras Restrepo, interrogó personalmente al general Rojas sobre este episodio, que tuvo decisiva influencia en las conclusiones del Senado.
Por unos meses, el general Rojas Pinilla apareció agobiado por la sentencia y arropado en el silencio. Posteriormente, salió de nuevo a la publicidad, como organizador de un movimiento político, que en 1970 pasó a constituir un serio peligro para la candidatura de Misael Pastrana Borrero, estimulada por el Frente Nacional. La diferencia electoral entre los dos contendientes fue mínima. Esta derrota, al borde de la victoria, desilusionó gravemente a los seguidores del rojismo. Pensaron irse a la guerrilla, con las fuerzas de choque de los sectarios y la clandestina acción de la violencia. Sus jefes figuran entre los más destacados partidarios del movimiento popular.

Después de varios años de acción intrépida, bajaron las armas y firmaron la paz. Obtuvieron el perdón y el olvido, la pacífica entrega del Ministerio de Salud y, en las urnas, un resultado insólito, que los llevó a la Constituyente. Allí, el grupo de Navarro Wolff ocupa el primer lugar, por encima de los partidos tradicionales.

La trayectoria es sorprendente, desde los días de Cali al posterior Ministerio, el golpe de opinión, la Presidencia del Estado, el desplome del régimen, la fundación del Frente Nacional, la acusación ante la Cámara y el Senado, las reses de Barraza, la aparición de una vigorosa corriente popular, la vecindad numérica con los sufragios del Frente Nacional, la formación de una agresiva milicia, experimentada en el Terror, la entrega de la espada de Bolívar, la paz y el acceso al gobierno y la participación en la redacción de la nueva Carta constitucional. Todo se enlaza en la creación. Sin el 9 de abril, no se hubieran suscitado el 13 de junio, el 10 de mayo y la nueva fecha en la que los antiguos combatientes tienen confiadas todas sus esperanzas.

16 de abril de 2007

SENTIDO COMÚN, AMÉRICA LATINA: NI NEOLIBERALISMO NI ESTATISMO; NI DERECHA NI IZQUIERDA

La visión que categoriza los gobiernos como de izquierda y derecha, es una perspectiva simplista que produce un ambien te político polarizante. Ha desatado emociones y sensibilidades irreconciliables, que no son consecuentes con las acciones que se llevan al interior de los gobiernos y que amenazan la unidad de nuestros países. Alvaro Uribe Velez - Presidente de Colombia
Tenía validez cuando había dictaduras en el continente, y se asumían unas posiciones de izquierda -bien alimentadas por el humanismo europeo, especialmente por el humanismo de la posguerra, de Norberto Bobbio y otros-, para combatir esas dictaduras.

Es una categorización simplista porque el problema es mucho más hondo que los linderos que se suelen trazar al sustentar esa aparente división. Es una visión obsoleta, porque si sus fundamentos fueron válidos para la época de las dictaduras militares, no lo son en las condiciones democráticas actuales. Cuando decimos que debe quedar atrás esa clasificación entre democracias de izquierda y de derecha en el Continente, es porque finalmente no tiene consecuencias, efectos, en los resultados sociales y económicos. En cambio, sí logra la polarización política.

He procurado pensar en lo que serían los elementos divisores, para poder calificar a América Latina entre gobiernos de derecha y gobiernos de izquierda.


Descargue texto completo aquí

13 de abril de 2007

Chávez no es Fidel

Por Julio María Sanguinetti
El País

¿El verborrágico presidente venezolano es ya, como pretende, el heredero de Fidel Castro en el imaginario revolucionario de una Latinoamérica que hoy vive la mayor bonanza del mercado internacional que se recuerda en el siglo? ¿Es el legatario de un antiimperialismo militante que un día tras otro ataca a los EE UU, haciéndolo fácil presa de su trágica aventura en Irak? ¿Encenderá la ilusión de los jóvenes desencantados de una democracia que no termina de ofrecer los paraísos prometidos?

Enzarzado en su fallida aventura asiática, el equipo de Washington no ha tomado el tema demasiado en serio, habida cuenta de que la exportación venezolana depende en un 90% del mercado norteamericano. Tampoco ha querido, deliberadamente, ofrecerle la oportunidad de un papel de víctima que ha sido tan ampliamente redituable para el régimen cubano. Últimamente, el propio presidente Bush ha mirado hacia Latinoamérica y su reciente viaje por cinco países parece ser el signo de una preocupación que crece. Pese al bombardeo periodístico, en todo momento ha eludido hablar de Chávez y su régimen, y a su retorno a Washington, sólo un funcionario ha considerado inamistoso el acto popular (en un estadio de fútbol de Buenos Aires) en que el presidente venezolano agravió a destajo a su colega yanqui, cuando -del otro lado del río de la Plata- visitaba Uruguay y Brasil. Dos semanas después de la visita de Bush a Brasil, el presidente Lula ha pernoctado en Camp David, donde no pisaba un latinoamericano desde los tiempos en que Salinas de Gortari firmaba su acuerdo de libre comercio y ligaba la economía mexicana a la de la potencia del Norte.

No hay que ser demasiado suspicaz para advertir que detrás de este repentino interés norteamericano está la preocupación por las andanzas de Chávez, que chequera en mano trata de comprar voluntades y ejercer su influencia en la región. Venezuela ha ido construyendo, en el ínterin, un régimen autoritario: la sola transferencia de las facultades legislativas al presidente de la República acordada por su Congreso en enero de este año definen la situación, especialmente si pensamos que en ese Parlamento no hay un legislador de la oposición, a raíz de su abstención electoral. Su abandono de la Comunidad Andina y consiguiente incorporación al Mercosur, marcó un punto de inflexión importante, que paradójicamente ha oscurecido a un Brasil cuyo peso específico en la región ha sido histórico. La visita de Lula a Washington parece marcar una reacción que ya se demoraba demasiado, pues resultaba insólito que el venezolano pudiera lucir de líder latinoamericano a mera fuerza de retórica.

Shakesperianamente hablando, ésa es la cuestión: ¿cuánto hay de real en ese presunto liderazgo? La primera respuesta es que la revolución bolivariana no es la cubana, por la sencilla razón de que no ha sido el resultado de una lucha armada contra una dictadura, sino apenas el eslogan de un régimen nacido de un golpe de Estado y luego legitimado en las urnas a fuerza de fraude y dinero. El llamado socialismo del siglo XXI por ahora no ofrece otra cosa que agresiones a la prensa, nacionalizaciones de empresas y una cansadora retórica antinorteamericana. Por otra parte, mientras el socialismo cubano, con todo su totalitarismo, fue durante treinta años la avanzada en América de un enorme poder mundial, aquel otro sólo se parece al anterior en que es caribeño.

Podremos pensar todo lo mal que se quiera de Fidel (no me encuentro por cierto entre sus partidarios), pero nadie puede negar el efluvio misterioso de una personalidad que, asociada al mito del Che Guevara, es el icono de un sueño que, aunque fallido, todavía alienta en la mente de muchos como un intento hacia lo mejor. Por más buena voluntad que se ponga, cuesta colocar a Chávez en ese santoral, cuando su revolución es sólo una gastada reedición del viejo populismo latinoamericano. Por cierto, influye en Bolivia, intenta lo propio en Nicaragua, se abraza con Ecuador, pero tiene enfrente un México fuerte, una Colombia vigorosa, un Perú aguerrido y muy lejos al Chile moderno y abierto. Brasil es notorio que sólo lo ha contemplado tratando de amansarlo, y Argentina -la siempre desconcertante Argentina- es demasiado país para que marque el paso, más allá de gestos y estampas publicitarias. Paraguay y Uruguay aceptan los regalitos mientras adolecen de un Mercosur deformado e ineficiente.

Hay una carrera armamentista en Venezuela, es verdad. Pero sus vecinos no se la toman demasiado en serio y pocos creen que la presencia militar bolivariana en Venezuela pueda ser una real amenaza para las poderosas Fuerzas Armadas Chilenas. Una molestia, sin duda, hasta una provocación inelegante, pero no mucho más.

No sostenemos que el régimen venezolano sea irrelevante. Por cierto que no. Lo que sí decimos es que Chávez no es Fidel y que su influencia no será ni parecida. No vemos a jóvenes prontos a salir a la calle a pecho descubierto como lo hacían para defender a Cuba. Lo triste es el despilfarro de una fortuna que podría hacer de Venezuela un vergel y el intento de arrastrar algunos países latinoamericanos a la reiteración de las fórmulas perimidas de un nacionalismo económico estrecho y sin futuro. Cuando China se abre al mundo y Corea se transforma en potencia, cuando el propio Chile ha mostrado ya los beneficios de una economía insertada en la globalidad, retornar al viejo camino de poner el dinero en nacionalizar empresas para que funcionen igual o peor y no invertir en las alternativas de cambio, es asunto de condolerse. Sobre todo cuando el intento, además, reniega de libertades que ya no debieran estar en cuestión.

Julio María Sanguinetti, ex presidente de Uruguay, es abogado y periodista.

12 de abril de 2007

Un pacto poco saludable

Una serie de acuerdos electorales entre políticos de la región y autoridades departamentales, y la falta de claridad en el manejo de un millonario presupuesto e ingresos de la región, antecedieron a la muerte de 49 niños por desnutrición.
Norbey Quevedo H.

A comienzos de enero de 2003, los parlamentarios del Chocó tomaron la decisión de apoyar al que consideraban podría sacar al departamento de su histórico estado de miseria. Se trataba del profesor Julio Ibargüen Mosquera, un docente con poca experiencia política y con arraigo popular por su origen humilde.

Los gestores de la alianza política fueron los representantes a la Cámara Odín Sánchez, del Partido de la U, y Édgar Ulises Torres Murillo, de Cambio Radical. Su iniciativa fue tomando fuerza y a ellos se unió el senador de Convergencia Ciudadana Juan Carlos Martínez Sinisterra, en momentos en que flaqueaban las finanzas de la campaña.

Con el apoyo de los representantes de los tres importantes partidos, el profesor Ibargüen Mosquera acudió a las urnas por el Movimiento Político por la Seguridad Social. Y en una reñida elección que se dirimió por 3.539 votos con el candidato del Partido Liberal, Carlos Alberto Escobar, el profesor Ibargüen fue proclamado como nuevo gobernador del Chocó. En sus manos quedó el destino de 408.560 habitantes, en 31 municipios con una área total de 47.000 km2 y un millonario presupuesto anual.

En su discurso de posesión, Ibargüen prometió sacar al departamento de la pobreza, erradicar el conflicto armado y buscar mayores recursos del Gobierno Nacional.

El acuerdo

Así las cosas, relató una alta fuente del Gobierno, comenzó un pacto implícito entre el mandatario y los parlamentarios que contribuyeron a su elección. Y, como venía sucediendo en otras administraciones, las baterías se enfilaron hacia las entidades de la salud, que manejan anualmente el mayor presupuesto del departamento. “Las cuatro principales entidades del sector manejan cerca de $350.000 millones”, comentó el superintendente del ramo, José Renán Trujillo.

Otro líder local explicó la alianza. La Lotería del Chocó quedó en cabeza de un grupo cercano al parlamentario Odín Sánchez. Hoy, casi tres años después de esa alianza, la entidad está en trámite de liquidación.

A su vez, el Departamento Administrativo de Salud y Seguridad Social (Dasalud) quedó en manos de colaboradores del senador Juan Carlos Martínez, destacó otra fuente del sector. Precisamente esta entidad, según la Defensoría del Pueblo, podría compartir responsabilidades por la muerte de los 49 niños que por desnutrición fallecieron en el Chocó durante los dos últimos meses.

De igual manera, el hospital departamental San Francisco de Asís quedó en “manos” de una “cuota política” del parlamentario Édgar Ulises Torres, resaltó la fuente. Pero el pasado 6 de marzo la Superintendencia de Salud ordenó la intervención forzosa del hospital.

Otra entidad, la más grande Administradora del Régimen Subsidiado (ARS), Asociación Mutual Barrios Unidos de Quibdó, parece haber entrado en el ajedrez político. Con más de 400 afiliados e ingresos de $100 mil millones al año, hace dos semanas le fue revocada la autorización de funcionamiento por la Supersalud. Según conoció El Espectador, la mayoría de sus afiliados están en Barranquilla y en su manejo inciden Juan José y Gabriel García, políticos que operan en Sucre y Bolívar.

Actuaciones

En tres años de gestión, las cifras sociales rajan al profesor Ibargüen. El Gobierno, a su vez, mantiene los millonarios giros, pero la plata se refunde en el camino. Por eso el Superintendente de Salud insiste en que hay que replantear todo el sistema de salud en Colombia.

Además de las recientes decisiones de la Superintendencia de Salud, el pasado 23 de febrero la Procuraduría suspendió durante un mes al gobernador del Chocó, Julio Ibargüen, por efectuar nombramientos sin requisitos legales. Muchas otras investigaciones de organismos de control están en etapa preliminar.

Con 26 años en la región, el director de Pastoral Social de Quibdó, quien denunció la muerte de los niños, sostuvo esta semana que es la enésima vez que los gobiernos prometen soluciones. El presidente Uribe nombró como gerente del departamento a Juan Guillermo Ángel, para paliar la crisis.

Todos los parlamentarios de la región niegan con vehemencia cualquier relación burocrática o de dineros del departamento. La región carece de líderes. Los pocos que existen, como Piedad Córdoba, no hacen mucho por ella. Los partidos políticos de las negritudes no cesan en sus disputas internas. El gobernador Julio Ibargüen salió de vacaciones.

La lotería
  • La Lotería del Chocó ha dejado de transferir a la salud $11.189 millones.
  • No tiene cómo pagar los premios a los apostadores.
  • Está en proceso de liquidación.
  • Hay ocho cuentas corrientes embargadas por valor de $1.995 millones.
  • Tiene en curso 16 investigaciones.

    La ars
  • Se ordenó retirar del cargo a su representante legal José Wady Cure Hoyos.
  • La Supersalud le revocó la autorización para administrar y operar recursos del régimen subsidiado.
  • Incumplió el margen de solvencia.
  • No acreditó patrimonio saneado.
  • Es de Quibdó pero opera desde Barranquilla.

    El hospital
  • A 2006 el Hospital San Francisco de Asís registró embargos por $2.222 millones.
  • En ese mismo año cerró en cuentas por pagar, que ascienden aproximadamente a $5.413 millones.
  • Mala gestión de residuos hospitalarios y de riesgo biológico.
  • No cumple estándares de calidad.
  • Deficiente calidad en la prestación del servicio.

    El servicio
  • Dasalud es la única entidad de su género en el país que está en una posible intervención.
  • Líos en el manejo de impuestos.
  • Fallas en el sistema contable.
  • Posibles fallas en el manejo del presupuesto de ingresos y en compromisos adquiridos por $53.444 millones.
  • No hay claridad frente a los recursos embargados.

    El chance
  • El concesionario registra que la concesión anterior tiene una deuda por derechos de $456 millones.
  • Fallas en control de inventarios.
  • No existe contrato para la impresión de los talonarios.
  • Giros de algunos cheques sin fondos por los derechos de explotación.
  • La concesión vigente tiene una deuda de $596 millones.

  • 11 de abril de 2007

    ANNCOL, La agencia de informacion noticiosa de la nueva Colombia

    El 14 de Marzo de 2002, una agencia noticiosa de las FARC inundo el mar de internet, nació ANNCOL, una agencia noticiosa que mostraria al mundo lo malos que eramos los colombianos y el buen trabajo de los chicos de las FARC en defensa de la causa Social Comunista para derrotar el Capitalismo Yanquí...

    Desde una silla en la comodidad de Dinamarca, Leif Larsen publica las noticias que le llegan desde el otro lado del oceano, pretende demostrar que en su país socialista el puede hacer algo por una republica a la que en la vida jamas a visitado y que tal vez algún socialistoloide le demostró que la lucha armada es la solución, que el desplazamiento de campesinos por mas de 40 años pueden ser tapados por graciosas caricaturas de la vida nacional.

    Si, el señor LEIF LARSEN se levantará todos los días pensando en el bien que hace al publicar su verdad, nunca tendrá el horror de ver a un compañero mutilado por las minas que sus compañeros siembran para proteger sus narcocultivos, jamas tendra que llevar un AK47 y un machete al cinto, jamas tendrá que marchar por selvas, montes; jamas tendrá que violar a una campesina indigena y mucho menos tendra que matar a sangre fría a un compañero o a otra persona.

    No, las vidas de Leif Larsen y Morten Indehaver trascurren en la lejana Copenhagen, iran de vez en cuando al lago artificial que quedara a pocas cuadras, iran a los bares que quedan cerca y hasta pagaran las prostitutas latinas que llegan escapando de Bolivia o Ecuador, o de alguna otra republiqueta asquerosa de la que son partidario de la lucha socialcomunista se debe lograr por la via armada y a punta de muertos.

    Leif Larsen y Morten Indehaver, ya no publican nada interesante, ahora se dedican a hacer caricaturas y con eso tapan lo que su falta de contenido y ahora hacen la tactica socialista, la humillación y la lisura para atentar en contra de su corriente revolucionaria y totalitaria.

    Aquí esta ANNCOL y en el mapa


    10 de abril de 2007

    Los paraísos “socialistas”

    Por Jesús Ruiz Nestosa
    ABC Digital

    SALAMANCA, ESPAÑA. El diario "El País" traía el llamativo y también trágico titular, en grandes letras y cabecera de página: "Un crucero de lujo convertido en patera". Se les llama "pateras" a unos botes muy grandes con motor fuera de borda en los que caben entre ochenta y ciento veinte personas. Son los utilizados por los africanos para tratar de llegar a costas españolas, especialmente las islas Canarias, y así ingresar ilegalmente. Estas pateras con frecuencia se hunden y mueren todos sus ocupantes, o bien se mueren de frío, se pierden, se mueren de hambre, deshidratados. En pocas palabras, la palabra "patera" tiene una significación mucho más dramática que la de los "balseros" en Cuba.

    El pasado día 1 entró en vigor la obligatoriedad para los bolivianos de tener visa para ingresar a España. Por lo tanto, en estos últimos meses se registró una verdadera avalancha de inmigrantes provenientes de aquel país. Las cifras son preocupantes. La "patera de lujo" a la que hacía referencia El País era el crucero "Sinfonía" que partió de Buenos Aires y el puerto final era Génova. En la escala de Fortaleza (Brasil), se embarcaron unos ochenta bolivianos con la intención aparente de participar de este viaje de placer. En realidad, sus planes eran desembarcar en algún puerto español y no regresar ya al barco. En Santa Cruz de Tenerife, la policía no les dejó desembarcar, como tampoco pudieron hacerlo en Cádiz y luego en Valencia.

    Este grupo de ochenta inmigrantes ya había llamado la atención de los demás pasajeros del barco por su manera de vestir, iban en sandalias o bien con zapatos deportivos casi siempre rotos. No salían casi nunca de sus camarotes donde también comían sin acudir nunca al comedor. El precio de los pasajes de este crucero estaba entre 1.500 y 2.500 euros. En el caso de haber logrado el más barato, cada pasaje les costó unos once millones de guaraníes, para lo que tuvieron que obtener un préstamo en Bolivia que ahora deberán pagar sin haber logrado su objetivo.

    Mientras tanto, en Bolivia, la compañía Lloyd Aéreo Boliviano suspendió sus vuelos a España después de haber vendido pasajes mucho más allá de sus posibilidades y dejó en tierra a unos mil quinientos pasajeros, muchos de los cuales iniciaron una huelga de hambre en el aeropuerto de Santa Cruz de la Sierra. En Madrid, muchos bolivianos que deseaban pasar las vacaciones de Semana Santa con sus parientes tampoco pudieron viajar al no haber vuelos. Algunos directivos de LAB fueron detenidos acusados de estafa. Pero con esto no se logró que la gente pudiera hacer el viaje soñado.

    La policía española informó que en la última semana de marzo llegaron a Madrid unos cuatro mil bolivianos que de este modo se suman a los trescientos mil que ya están en la península y de los cuales solo 60.000 tienen su situación regularizada. Desde el mes de enero hasta fines de marzo, se calcula que llegó una media de seiscientos bolivianos por día, lo que significa 18.000 por mes.

    Hay muchas preguntas que uno se puede hacer. La primera es: ¿por qué le venden esos pasajes tan caros cuando los de las diferentes compañías saben que lo más probable es que no vean de España más que la pequeña habitación en que son retenidos en el aeropuerto antes de ser devueltos a Bolivia?

    La segunda: nos atiborraron de propaganda con la llegada de Evo Morales al poder. Por fin un indígena iba a conducir los destinos del país, alguien que conocía desde la cuna los problemas de las clases más marginadas, de las clases olvidadas y explotadas por la "burguesía". ¿Por qué entonces esa ansiedad por abandonar el país? ¿Por qué esa desesperación de hacer incluso aquello que está más allá de sus posibilidades para poder ingresar a la masa de inmigrantes que, en este caso, inunda España? ¿Dónde están la felicidad, la abundancia, el trabajo, la educación que les prometía Evo Morales? Las cifras mencionadas son un referéndum que día a día está negando su vigencia a estos paraísos "socialistas" que prometen Morales, Chávez o Castro. Pongo la palabra socialista entre comillas porque en realidad estos gobiernos solo responden a las ansias de un grupo muy pequeño ávido de poder y de riquezas.

    9 de abril de 2007

    ¿Quién es Giovanni Vásquez de Armas?

    Cerca de una semana atrás, capturaron a este señor, que a finales de 2005 levanto un revuelo en venezuela y colombia por su "supuesta" pertenencia a grupos paramilitares colombianos y se presenta como testigo estrella en venezuela en un caso de homicidio del fiscal Anderson.

    He aquí una investigación del caso



    Cancillería colombiana responde declaraciones de Daniel Ortega y reafirma soberanía sobre San Andrés


    Agitar el anticolombianismo suele producir réditos políticos cuando se quiere ser oportunista o tender cortinas de humo sobre la realidad. Es el caso de Nicaragua, donde algunos dirigentes explotan el supuesto diferendo limítrofe con Colombia para ganar aplausos. Pero al presidente Daniel Ortega se le fue la mano al decir que "le preocupa" la asistencia del presidente Álvaro Uribe a la cumbre del Plan Puebla-Panamá (PPP), que se realizará hoy y mañana en México. Según él, su presencia hace parte de una especie de conspiración.

    La insólita declaración de Ortega, que atribuye a Colombia el intento de aliarse con los vecinos centroamericanos de Nicaragua para 'despojar' a este país de su territorio, es una obvia alusión al absurdo pleito que el gobierno de Managua entabló en la Corte de La Haya, desconociendo el tratado Esguerra-Bárcenas de 1928, con la pretensión de que se le reconozca una imposible soberanía sobre el archipiélago colombiano de San Andrés y Providencia.

    Además de ofensiva (no solo para Colombia, sino para los vecinos centroamericanos de Nicaragua), esta salida de Ortega es un inaceptable exabrupto. Para comenzar, el Presidente de Colombia no necesita permiso de ningún gobernante extranjero para acudir a una reunión a la que ha sido invitado. Más en este caso, cuando nuestro país participa desde el 2005 en el PPP -mecanismo establecido en el 2001 por los países de Mesoamérica para impulsar la integración-, en el cual, desde julio, goza del carácter de miembro pleno.

    No es esta la primera vez que Ortega manifiesta su beligerancia contra Colombia enarbolando la demanda sobre San Andrés, cuyo trámite en La Haya culminará en junio con las audiencias previas al fallo del tribunal. Beligerancia que no solo debe ser rechazada, sino motivar al Gobierno y a toda la sociedad colombiana para que asuman la más firme posición en defensa de los títulos legítimos de nuestro país sobre su territorio, y conviertan esta causa en un poderoso motivo de solidaridad nacional.


    El Ministerio de Relaciones Exteriores dice que Nicaragua desde hace más de un siglo, ha pretendido desconocer, total o parcialmente, los tratados que establecieron las fronteras con sus tres vecinos.

    A renglón seguido, la Cancillería sostiene que: "Actualmente tres pleitos relacionados con estos asuntos (de fronteras con sus vecinos) cursan con cada uno de ellos en la Corte Internacional de Justicia".

    "Por el contrario -continúa el comunicado-, Colombia siempre ha desarrollado sus relaciones con los países limítrofes con estricto respeto a los principios y normas del derecho internacional y, principalmente, a la intangibilidad de los tratados, piedra angular de las relaciones internacionales".

    "El Archipiélago de San Andrés es parte integral y fundamental de Colombia. Los derechos de Colombia sobre éste y las áreas marítimas que le corresponden hasta el meridiano 82°, están respaldados por los más perfectos títulos históricos y jurídicos; por el ejercicio pacífico e ininterrumpido de su soberanía y jurisdicción sobre el Archipiélago; y, naturalmente, por el Tratado Esguerra-Bárcenas de 1928, su Acta de Canje de Ratificaciones de 1930 y otros instrumentos internacionales", remata el comunicado.

    La declaración, dada a conocer este domingo por la tarde, es la respuesta del Gobierno colombiano a manifestaciones del presidente nicaragüense, quien aseguró a periódicos de su país que veía con reservas la presencia del presidente Álvaro Uribe en la cumbre del Plan Puebla-Panamá, que comienza este lunes en el estado de Campeche, al sur de Ciudad de México.

    Uribe llegará hoy a Campeche y mañana firmará una declaración con sus colegas de Centroámerica.

    Lo que dijo Ortega

    "Lo que sabemos es que Colombia se ha puesto a hacer política con gobernantes hondureños y costarricenses para hacer alianzas con ellos y tratar de despojarnos de territorio a los nicaragüenses", dijo Ortega, en declaraciones que reprodujo la agencia Efe en Managua.

    Ortega, quien asumió por segunda ocasión la presidencia de su país el pasado 10 de enero, añadió que el Plan Puebla-Panamá fue creado para estimular la integración mesoamericana (México, Centroamérica y Panamá). "Sin embargo, Colombia no pertenece a Mesoamérica".

    "Nos llama la atención la presencia de Colombia y tenemos nosotros nuestras preocupaciones sobre la asistencia de Colombia", dijo el mandatario en declaraciones publicadas por El Nuevo Diario de Managua.

    En su declaración, la Cancillería colombiana reitera que "La participación de Colombia en el Plan Puebla-Panamá se deriva del propósito que la anima de buscar a través de la cooperación internacional, el progreso económico y el desarrollo social conjunto de los Estados miembros".

    Los pleitos de Nicaragua

    Nicaragua tiene pleitos internacionales con Colombia y Honduras por reclamaciones limítrofes. Managua no acepta el Tratado Esguerra-Bárcenas, suscrito en 1928, que definió los límites entre Colombia y Nicaragua.

    Managua alegó ante el Tribunal Internacional de La Haya que dicho tratado fue firmado mientras su país estaba bajo ocupación de E.U.

    El discurso de Ortega también se presenta justo cuando dicho tribunal se apresta a fallar, en junio de este año, si es competente o no para decidir sobre la validez del Tratado Esguerra-Bárcenas.

    Nicaragua también demandó el tratado entre Colombia y Honduras, suscrito en 1986.

    ¿Qué es el Plan Puebla-Panamá?

    Es un megaproyecto impulsado por el ex presidente mexicano Vicente Fox, para buscar la integración económica de Centroamérica, donde existe un mercado potencial de 64 millones de personas.

    En esencia, el Plan Puebla-Panamá, que fue lanzada el 15 de junio de 2001, integra a nueve estados sureños de México, a los países centroamericanos y a Panamá.

    Colombia adquirió el estatus de miembro pleno del plan el pasado 11 de julio. El interés del presidente Álvaro Uribe es aprovechar la oportunidad de vender a Centroamérica energía eléctrica y gas, a través del gasoducto que está en construcción conjuntamente con Venezuela.

    Otro de los propósitos del plan es construir la carretera panamericana, lograr la conexión de fibra óptica entre los países firmantes y adecuar todos los puertos de esta zona del continente.

    Algunas hipótesis sobre las declaraciones de Ortega

    Políticos colombianos, como la senadora uribista Nancy Patricia Gutiérrez, interpretaron las declaraciones de Ortega como una forma de buscar impacto en la decisión que deberá tomar el Tribunal Internacional de La Haya, sobre las reclamaciones que tiene Nicaragua en los límites con Colombia.

    La decisión se conocerá a mediados de este año y es por eso que la Cancillería, en su declaración, empleó tres de los cinco párrafos en el tema de los tratados internacionales y el Archipiélago de San Andrés.

    Pero otros políticos locales también observaron que el ataque de Ortega buscaba tomar distancia sobre las decisiones estratégicas que se deberán adoptar en Centroamérica este año, como la construcción de una refinería que será surtida, en buena medida por México.

    Nicaragua es en Centroamérica el principal socio político de Venezuela, el quinto exportador de petróleo en el mundo, que ya anunció que reducirá sus ventas a Estados Unidos, y que estaría interesado en buscar otros mercados.

    Centroamérica cuenta con un mercado potencial de 64 millones de consumidores.

    En ese terreno, Colombia está interesada en competir a través de los proyectos de interconexión eléctrica y distribución de gas, a través del gasoducto que ya se construye con Venezuela.

    Completo el comunicado de la cancilleria colombiana, aquí


    2 de abril de 2007

    Evo Morales puso en marcha una estrategia para gobernar hasta 2018, asegura diario "La Razón"

    El presidente de Bolivia, Evo Morales, puso en marcha una estrategia electoral para gobernar hasta 2018, que incluye el voto de los emigrantes y de los jóvenes de 16 a 18 años, sectores que suman 3,5 millones de personas, asegura un informe publicado hoy por el diario "La Razón".

    Según ese matutino paceño, cuando el pasado 17 de marzo Morales anunció que en 2008 habría elecciones anticipadas "no cometió un desliz político", sino que inició "la segunda fase del proyecto socialista que pretende quedarse en el poder al menos una década bajo su mando".

    Para ello, dirigentes del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) han planteado en la Asamblea Constituyente la inclusión de la reelección en la nueva Carta Magna y han anunciado que Morales será candidato en el 2008.

    La estrategia consiste en que esa elección sea contada como la primera de un nuevo Estado, con su constitución estrenada, para un período inicial 2008-2013, dando lugar a la reelección para otros cinco años hasta 2018.

    De tal forma, no cuentan para la estrategia de la reelección los comicios que ganó Morales en 2005 con un 53,7 por ciento de votos.

    El vicepresidente del MAS, Gerardo García, declaró al diario: "Este ha sido nuestro objetivo desde la fundación del instrumento político. Los sectores consideran que Evo Morales se debe quedar 50 años o más si es posible".

    Según "La Razón", como no es fácil repetir el 53,7 por ciento de diciembre de 2005, mayoría sin precedente en la democracia boliviana, el MAS trabaja en distintos escenarios para lograr que Morales continúe en el poder.

    Uno de ellos es la propuesta del mandatario a la Asamblea de otorgar el voto a los 16 años, en vez de los 18 actuales, dando paso a la participación de 419.000 jóvenes, según cálculo del Instituto Nacional de Estadística (INE).

    Esa cifra es casi la tercera parte de los 1,54 millones de votos obtenidos por el MAS en 2005.

    El diario añade que el MAS también promueve el sufragio de los emigrantes en el nuevo texto constitucional.

    El ministerio de Planificación calcula que hay tres millones de bolivianos fuera del país, "la mayor parte de ellos en edad de votar y que se sienten víctimas de la desatención de antiguos regímenes", indica el diario.

    "La conquista de estos nuevos nichos de votación requiere de un trabajo propagandístico y esta labor está encargada a los medios de comunicación del Estado", agrega "La Razón".

    El presidente boliviano, que ataca con frecuencia a los periodistas y los medios de comunicación privados, ha instalado 29 radios comunitarias con ayuda venezolana, contando las que empezarán a operar esta semana.

    El portavoz de la Presidencia, Álex Contreras, asevera que esas emisoras "no serán instrumento de campaña política", pero las que ya funcionan emiten propagandas con el mensaje de "Evo cumple".

    El gobierno tiene, además, un canal estatal de televisión, una cadena de emisoras de radio y la agencia oficial ABI.

    "La Razón" destaca que, en paralelo, varios potenciales rivales de Morales, como los ex presidentes Jorge Quiroga (2001-2002), Carlos Mesa (2003-2005) y Eduardo Rodríguez (2005-2006), están enjuiciados por demandas iniciadas por el mismo MAS.

    "En todo caso, la base y soporte de este proyecto prorroguista es la Constituyente, donde el oficialismo tiene una mayoría abrumadora, que deberá aprobar el retorno a cero y la reelección", indica el diario.

    Morales, cuya popularidad actual se mantiene en un 65 por ciento, nunca ha bajado en sus 14 meses de gestión del 50 por ciento y llegó hasta el 81 por ciento en mayo pasado, luego de anunciar la "nacionalización" petrolera.

    Sin embargo, cuando las encuestas le daban en torno al 80 por ciento de apoyo, en las elecciones para la Constituyente de julio pasado el MAS sólo tuvo el 50,7 por ciento de los votos, tres puntos menos que en las presidenciales de 2005.

    1 de abril de 2007

    El fabricante de conflictos

    Por Carlos Alberto Montaner
    El País, Montevideo

    El presidente Rafael Correa quiere arreglar a Ecuador. Estupendo. Para esa tarea lo eligieron. Y hace bien, porque en su país hay muchas cosas que funcionan torpemente. La más hiriente, claro, es la desconcertante miseria que afecta a la mitad de la población, pese a las incontables riquezas naturales que alberga el territorio. Pero ese fenómeno parece ser la consecuencia y no la causa de otros males profundos. El sector público, en general, es terriblemente ineficiente. La justicia es un caos. El Parlamento es un desastre. Los índices de corrupción son altísimos. La educación y la salud públicas son escasas y de baja calidad. En esa circunstancia nadie puede sorprenderse de que la mayoría de la población esté inconforme con este estado de cosas, o con esa cosa que tienen como Estado.

    El problema es que Correa se equivoca de enemigos, de estrategia y de prioridades. Se ha enfrascado en una pelea a muerte con el Parlamento para forzar la redacción de una nueva Constitución, esa manía latinoamericana de cambiar las reglas en lugar de obedecerlas, y en la pelea ha arrastrado al poder judicial, enfrentando jueces contra jueces y jueces contra legisladores, debilitando hasta la agonía a la ya muy frágil estructura republicana que quedaba en pie. Es verdad que en esa actitud lo respalda (todavía) una clara mayoría del pueblo, pero ese dato tiene una significación limitada. La mayoría lo secunda porque cree que Correa va a solucionar los problemas del país. Cuando descubra que, realmente, los va a agravar, la frustración se hará desencanto.

    Como Correa es un economista graduado en EE.UU. y en Bélgica, seguramente no ignora que el desarrollo sostenido, la prosperidad y el grado de estabilidad de las naciones dependen del volumen y la forma en que se vinculan los tres capitales que determinan el éxito o el fracaso de las sociedades: el capital tangible, el humano y el cívico. Eso se lo enseñan en la primera semana de clase.

    El capital tangible está hecho con todos los factores materiales: instalaciones, tierras, maquinarias e inversiones que intervienen en la creación de bienes y servicios producidos por las empresas. Esas empresas, para que las sociedades prosperen, requieren un clima sosegado y cierta hospitalaria arquitectura legal para generar beneficios, crear empleos, pagar impuestos y crecer reinvirtiendo parte de las ganancias.

    Luego, seguramente, Correa se familiarizó con la noción de capital humano. Para que el capital tangible rinda sus frutos necesita una población bien educada. Hace falta contar con una buena fuerza de trabajo y buen nivel de educación, desde el que barre hasta el que dirige la empresa. Una masa de trabajadores educados es capaz de asimi-lar las transferencias tecnológicas, innovar y crear. Las sociedades más ricas del planeta casi siempre suelen ser las que poseen el mayor capital humano. La excepción a esa regla es el mundo comunista: un gran capital humano que se dilapida por falta de libertad y de propiedad privada.

    El tercer capital es el cívico: los valores que prevalecen, la ética de trabajo, la calidad de las instituciones, si existe o no una ciudadanía inclinada a cumplir la ley, la legitimidad de los poderes públicos, la forma en que se transmite y se controla la autoridad y la existencia de un clima de cordialidad cívica entre adversarios políticos. No tienen que amarse, pero deben tolerarse y aceptar las reglas de juego.

    Nada de lo que está haciendo conduce en esa dirección. En lugar de resolver conflictos, se ha dedicado a crearlos, siguiendo de cerca al disparatado modelo chavista. Ha tomado el camino de la crispación, ha olvidado que el papel de los políticos no es juzgar a la prensa, sino al revés, estimulando el penoso espectáculo de turbas que se adueñan de las calles, mientras la policía impide la entrada al Congreso a parlamentarios elegidos en los mismos comicios que hicieron presidente al señor Correa.

    Text Widget

    Text Widget

    IP
    Map IP Address